Descripción
Es Miguel Hernández un poeta nativo del municipio de Orihuela, situado en el extremo suroccidental de la provincia de Alicante y colindante con la Región de Murcia, capital de la comarca de la Vega Baja del Segura. Es aquí donde el viaje hernandiano de este curso inicia su andadura. Recientemente, se celebró en la Provincia de Alicante el IV Congreso sobre la vida y la obra de Miguel Hernández, con el título ¿Miguel Hernández. Poeta en el mundo¿. Al calor de este cuarto encuentro magistral, representado por la Fundación Cultural Miguel Hernández y la Universidad de Alicante, surge el presente curso sobre la vida y obra del poeta, dirigido a estudiantes en general y personas interesadas en las creaciones del bardo de Orihuela. La figura de Miguel Hernández Gilabert ha suscitado el interés de un público internacional que engloba desde el continente americano hasta China. Su figura es revisada en jornadas y congresos donde intervienen filólogos y lingüistas de todo el mundo. Por otro lado, la Fundación que lleva su nombre y los Departamentos universitarios de Literatura son un punto de referencia para el aprendizaje y análisis de su trayectoria vital y su legado literario. Son todos ellos motivos por los que el curso tiene como objetivo el estudio de este autor, tanto de su producción poética como de la teatral. La elección del tema ha estado determinada por diversas causas: de una parte, dado el referido interés por el análisis de su poesía y su vida, nos parece interesante una proyección de su estética literaria como complemento a los estudios hernandianos presentes en las asignaturas: Literatura Española XX (I y II) y Literatura Española. Teatro, impartidas en el cuarto curso del Grado en Lengua y Literatura Españolas de esta Universidad. Por otro lado, el profundizar en aspectos relevantes de su biografía, por el destacado papel que tuvo en el periodo histórico que le tocó vivir, y cuya huella se encuentra también en su poesía y el resto de su obra. Por último, la elección de Miguel Hernández se debe a que ha sido uno de los escritores más relevantes de la literatura española del siglo XX, como resultado de una serie de influencias procedentes de nuestra tradición literaria y que configuraron su estética.