II CURSO COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA LA NEGOCIACIÓN Y LAS VENTAS, NIVEL 1
¡Empieza tus estudios con nosotros!
Descripción
Descripción
El comportamiento no verbal engloba todo aquello que hacemos para enfrentarnos al medio. Analizamos todos los canales de comunicación: la expresión facial, el paralenguaje, la proxémica, la háptica, la apariencia, la oculésica, la gestualidad, las posturas, el canal verbal, y por supuesto, las emociones. Nos basamos en estudios científicos. La detección del engaño es un área que desde hace unos años está ocupando un espacio de interés dentro de la psicología por la gran utilidad que tiene en diferentes entornos profesionales. Profundizar en este conocimiento no es sencillo, ya que en la actualidad una parte importante de la bibliografía existente sobre comunicación no verbal carece de rigor y base científica, sumiendo a esta disciplina en una especie de esoterismo que dista mucho de la realidad. En la actualidad existen infinidad de estudios, realizados por universidades de todo el mundo, que abordan diferentes aspectos del comportamiento no verbal con gran seriedad y rigor.
El análisis del comportamiento no verbal requiere de una serie de disposiciones preliminares, con el objetivo de realizar apreciaciones objetivas y bien fundamentadas, evitando caer en los simplismos que habitualmente podemos ver en prensa, televisión e incluso libros sobre esta materia.
Contenidos Formativos
1.1. Lección teórica en vídeo, con presentación de diapositivas en pdf
1.2. Qué es el comportamiento no verbal.
1.3. Qué se estudia en comportamiento no verbal.
1.4. Canales expresivos no verbales.
1.5. Cómo se analiza el comportamiento no verbal.
1.7. Diferencia entre análisis y opinión.
1.8. Reglas básicas del análisis del comportamiento no verbal.
1.9. Cuestionario basado en la lección teórica del tema
1 1.0. Actividades obligatorias tema
1 11. Lecturas complementarias y material adicional tema 1 5. Foro tema 1
En cualquier negociación, reunión, venta o entrevista de trabajo, los primeros momentos, que son fundamentalmente no verbales, marcarán en buena medida la relación entre los participantes. Causar la mejor primera impresión posible ayudará al alumnado a realizar mejores reuniones de trabajo.
Contenidos Formativos
Este tema incluye:
1. Lección teórica en vídeo, con presentación de diapositivas en pdf
1.1. Primera impresión Fases de la primera impresión en la mente del interlocutor. Porqué es importante causar una buena primera impresión.
2. Saludo formal Diferentes tipos de apretones de manos y su significado. Los apretones de mano son una fuente interesante de información cuando saludamos a una persona desconocida. Así mismo, nos permiten establecer las diferentes posiciones que cada persona va a adoptar en la reunión. Conocer las diferencias y significados de los apretones de mano nos ayudará a tener mejores interacciones formales en reuniones, negociaciones, entrevistas de trabajo…
3. Cuestionario basado en la lección teórica del tema 2
4. Actividades obligatorias tema 2
5. Lecturas complementarias y material adicional tema 2
Entender el proceso emocional es fundamental en cualquier interrelación humana, y, por supuesto, en las negociaciones. En este tema, explicamos los tipos de emociones, ¿qué son las emociones básicas y para qué sirve cada una?Explicamos también el proceso emocional: ¿decidimos con la razón o con la emoción?
Contenidos Formativos
Este tema incluye:
1. Lección teórica en vídeo, con presentación de diapositivas en pdf.
1.1. Definición de emoción
1.2. Emociones básicas
1.3. Proceso emocional
3. Cuestionario basado en la lección teórica del tema 3
4. Actividades obligatorias tema 3
5. Lecturas complementarias y material adicional tema 3
Ser capaces de leer correctamente la expresión facial del interlocutor permitirá al alumnado conectar mucho mejor con los demás. Se hace en este tema un primer acercamiento a la codificación facial, que se profundizará en posteriores niveles.
Contenidos Formativos
Este tema incluye:
1. Lección teórica en vídeo, con presentación de diapositivas en pdf
1.1. Expresión facial de las emociones básicas.
1.2. ¿Qué son las microexpresiones?
1.3. Las expresiones sutiles
2. Cuestionario basado en la lección teórica del tema 4
3. Actividades obligatorias tema 4
4. Lecturas complementarias y material adicional tema 4
Leer el lenguaje no verbal del interlocutor no se refiere sólo a sus expresiones faciales, sino que abarca otros canales expresivos. Dos de los más importantes son los gestos y las posturas. Hacer una correcta lectura de estos canales permitirá al alumnado entender mejor a su interlocutor.
Contenidos Formativos
1. Lección teórica en vídeo, con presentación de diapositivas en pdf.
1.1 Tipos de gestos.
1.2. Los gestos barrera: cruces de piernas y cruces de brazos
1.3. Posturas acercamiento y alejamiento
2. Cuestionario basado en la lección teórica del tema 5
3. Actividades obligatorias tema 5
4. Lecturas complementarias y material adicional tema 5
Trabajo a realizar por el alumnado, con el objetivo de poner en práctica lo aprendido durante las clases anteriores. Se facilitarán las instrucciones oportunas para cumplimentar este trabajo, así como los criterios de evaluación.
Contenidos Formativos
El contenido de este trabajo versará sobre el contenido en las materias de estudio:
1. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO NO VERBAL.
2. LA PRIMERA IMPRESIÓN Y EL SALUDO FORMAL.
3. EMOCIONES EN LA NEGOCIACIÓN.
4. LA EXPRESIÓN FACIAL.
5. LOS GESTOS Y POSTURAS DEL INTERLOCUTOR.
Metodología docente
Trabajo práctico realizado por el alumno
Sistema de Evaluación
Se tendrá en cuenta los criterios siguientes a la hora de evaluación del trabajo realizado:
1. Habilidad para expresarse de forma reflexiva y crítica.
2. Recursos de gestión de la información.
3. Conocimientos básicos del campo de estudio.
4. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
5. Bibliografía y documentación consultada para el desarrollo del trabajo.
Objetivos
Se formará a los alumnos en los aspectos básicos relacionadas con la Comunicación No Verbal Científica, pudiendo aplicar estos conocimientos en diversas áreas y grupos profesionales, como por ejemplo: Detección de Mentiras. Relaciones personales. Negociación y reuniones. Atención al cliente y ventas. Profesionales del derecho. Policías y fuerzas de seguridad del Estado. Médicos y servicios sociosanitarios. Coaching, psicología y terapias. Entrevistas de trabajo. Actividad política y pública.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propaias como de terceros para recopilar información estadistica sobre su navegación. Además es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.